Ortodoncia, más allá de la estética dental

“Muchas personas se resignan a padecer dolores o incomodidades crónicas por no saber que podrían encontrar una solución en la ortodoncia, en la correcta oclusión dental”.

Por Vicky Charris **

El cuerpo humano es un todo y como tal debe ser tratado y considerado. Como profesional de odontología tengo claro que somos mucho más que dientes. Las articulaciones y los músculos deben trabajar en equilibrio y armonía para funcionar correctamente y brindar un apoyo integral a la salud. Cuando hay desarmonía oclusal, es decir, cuando no muerdes bien, es frecuente encontrar problemas como dolor de cabeza, oído, cuello, espalda, entre otros. Muchas personas se resignan a padecer dolores o incomodidades crónicas por no saber que podrían encontrar una solución en la ortodoncia, en la correcta oclusión dental.

Tengamos presente que siempre que hay función, hay estética, pero no siempre que hay estética, hay función. Como dice el Profesor Rudolf Slavicek*, hay que ver más que el lado chocolate de los dientes. Por lo tanto, como especialistas, debemos concentrarnos en lograr un acople adecuado entre los dientes con el fin de conseguir una buena distribución de fuerzas, evitando sobrecargar el sistema “cráneo-muscular”, beneficiando funciones básicas de masticación, habla, manejo de estrés, y, desde luego, estética. Eso significa salud más allá de la estética dental, área de preparación que más interés y pasión me ha despertado en la ortodoncia, y por la que he desarrollado estudios con grandes universidades y expertos en la materia. 

Como padres, debemos hacer énfasis en que nuestros hijos desde pequeños mastiquen y trituren alimentos; no solo se deben considerar papillas para que los niños deglutan, sino que es necesario estimular la función masticatoria. Es una forma de ayudarlos en el correcto desarrollo y crecimiento del sistema “cráneo-mandibular”, que son dientes, músculos y articulaciones. Mi recomendación es que los niños desde los 5 años visiten al ortodoncista. Es una edad perfecta para diagnosticar anomalías tales como alteraciones de crecimiento y desarrollo de los maxilares y dientes.

Lo más importante es un buen diagnóstico

Desde mi punto de vista como ortodoncista, en el diagnóstico, es necesario observar más allá de aspectos dentales como posición, rotación o el tipo de clasificación esquelética / dental (I, II, III), pues no se debe pasar por alto cómo está la salud muscular y articular del paciente para definir el inicio y el trayecto del tratamiento. Es mucho más fácil prever un resultado cuando se tiene claro el origen.

Aquí quiero tratar brevemente el tema del bruxismo, el cual es una reacción natural del organismo para liberar el estrés, una función más como respirar o masticar, no necesariamente una enfermedad. Si tenemos las estructuras en su lugar, encajando debidamente, entonces estamos preparados para soportar esta función. Concretamente, el bruxismo se convierte en un problema cuando los elementos no están en posición adecuada, llegando a desgastar las estructuras dentarias y causando daños y dolor en los pacientes.

Hoy día, vivimos en un medio con muchas ocupaciones y obligaciones laborales, de familia, personales, y si bien la salud oral y otras disciplinas médicas resultan esenciales, es fundamental dedicar tiempo para mantener una óptima salud física y mental. De ahí parte esa conciencia por elevar nuestra calidad de vida a través de una alimentación balanceada y la práctica regular de ejercicio, según la disciplina que más nos guste y de acuerdo con las indicaciones de los especialistas en salud. Mantener activo el cuerpo es una forma de descansar, de liberar endorfinas y controlar el estrés. Se trata de mantener el equilibrio.

Tratamientos de ortodoncia

Existe una variedad de técnicas ortodónticas que nos pueden llevar a alcanzar el mismo fin. Hay profesionales que se especializan en unas más que otras, pero digamos que hoy existen tantas facilidades que nos pueden ayudar a conseguir esa función que tanto queremos y por ende la estética que tanto buscamos.

Vemos en la actualidad que los pacientes de ortodoncia no solo son niños, los vemos de todas las edades. Existen muchas técnicas, sobre todo pensando en los adultos, como brackets estéticos, alineadores dentales (placas transparentes), técnica lingual, técnica autoligado. Esto, en ocasiones acompañado de mecánicas con minitornillos, ayudan a lograr el objetivo deseado.

Es importante saber que cada sistema o técnica es más viable en unos casos que en otros, he ahí la importancia de contar con un ortodoncista con conocimiento y responsabilidad para saber guiar al paciente u ofrecerle lo que realmente le va a beneficiar y ayudar a cumplir sus expectativas.

* El doctor Rudolf Slavicek es una autoridad internacional en diagnóstico, planificación del tratamiento y terapia en odontología interdisciplinaria.

** Odontóloga de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en ortodoncia.
WEB: www.vickycharris.com
Facebook: Dra. Vicky Charris
Instagram: VickyCharris

Deja un comentario

es_COSpanish